Operar en forex de manera rentable requiere de una estrategia. Y estrategias hay muchas, algunas solo funcionan en determinados pares de divisas, otras solo funcionan cuando hay noticias economicas, otros no funcionan.
Aca le presento un lista de las 20 estrategias de forex mas comunes y usadas. Un trader experto e inteligente combina varias de ellas al momento de tomar una decision para entrar al mercado.
Estrategia de Scalping: El Scalping es un enfoque de trading a corto plazo que busca aprovechar pequeños movimientos de precio en un corto período de tiempo, a menudo en cuestión de minutos. Los scalpers realizan numerosas operaciones al día para acumular ganancias pequeñas pero frecuentes.
Estrategia de Day Trading: El Day Trading es un enfoque de trading que implica abrir y cerrar posiciones dentro del mismo día de negociación, sin mantener operaciones abiertas de un día para otro.
Estrategia de Swing Trading: El Swing Trading se centra en capturar movimientos de precio a lo largo de varios días o semanas, aprovechando tendencias a corto y mediano plazo en los mercados.
Estrategia de Carry Trade: El Carry Trade busca beneficiarse de las diferencias en las tasas de interés entre dos divisas, prestando dinero en una divisa con tasas bajas e invirtiéndolo en una divisa con tasas más altas.
Estrategia de Breakout: El Breakout implica identificar niveles de soporte y resistencia en el precio y operar cuando el precio rompe por encima (compra) o por debajo (venta) de esos niveles, anticipando movimientos significativos.
Estrategia de Rango: La Estrategia de Rango se basa en la identificación de un rango de precios en el que un activo se mueve lateralmente y busca obtener ganancias al comprar en soporte y vender en resistencia.
Estrategia de Reversión a la Media: La Estrategia de Reversión a la Media se enfoca en operar cuando el precio se aleja significativamente de un promedio y se espera que vuelva a ese promedio.
Estrategia de Martingala: La Martingala es un enfoque de gestión de riesgos que implica aumentar el tamaño de la posición después de cada pérdida, con la esperanza de recuperar las pérdidas más rápido.
Estrategia de Cobertura (Hedging): El Hedging es una estrategia que busca reducir el riesgo protegiendo una posición existente en el mercado mediante la apertura de una posición opuesta.
Estrategia de Patrones de Velas: Esta estrategia implica identificar patrones de velas en los gráficos, como dojis, martillos o estrellas fugaces, para predecir movimientos futuros en el precio de un activo.
Estrategia de Fibonacci: La Estrategia de Fibonacci se basa en los niveles de retroceso de Fibonacci para identificar niveles de soporte y resistencia en el precio. Los traders utilizan estos niveles para predecir posibles puntos de reversión.
Estrategia de Rompimiento de Canales: Esta estrategia busca aprovechar las rupturas de canales de precio, ya sea alcistas o bajistas. Los traders buscan oportunidades de entrada cuando el precio rompe fuera de los límites del canal.
Estrategia de Ichimoku: La Estrategia de Ichimoku utiliza un conjunto de indicadores técnicos para proporcionar información sobre la dirección de la tendencia, niveles de soporte y resistencia, y oportunidades de entrada y salida en el mercado.
Estrategia de Divergencia: La Estrategia de Divergencia implica buscar discrepancias entre los indicadores técnicos y el precio para identificar posibles puntos de inversión de la tendencia.
Estrategia de Ondas de Elliott: Esta estrategia se basa en la Teoría de las Ondas de Elliott para identificar patrones repetitivos en el comportamiento de los precios y predecir movimientos futuros.
Estrategia de Cobertura de Paridad de Tasa de Interés: Los traders utilizan esta estrategia para aprovechar las diferencias en las tasas de interés entre dos monedas, al mismo tiempo que reducen el riesgo de fluctuaciones en los tipos de cambio.
Estrategia de Noticias Económicas: Como se describió anteriormente, esta estrategia implica operar en base a eventos económicos y anuncios importantes que afectan los mercados financieros.
Estrategia de Pivot Points: Los Pivot Points son niveles de soporte y resistencia calculados a partir de los precios anteriores y se utilizan para identificar puntos de entrada y salida en el mercado.
Estrategia de Scalping de 1 Minuto: Similar a la estrategia de Scalping, esta variante se enfoca en realizar operaciones aún más rápidas en marcos de tiempo de 1 minuto.
Estrategia de Carry Trade de Volatilidad: Esta estrategia de Carry Trade se centra en pares de divisas volátiles y busca beneficiarse de las fluctuaciones del mercado, al mismo tiempo que se obtienen ganancias de las diferencias de tasas de interés.